
Cada segundo lunes de junio, el estado de Jalisco conmemora su historia como Estado Libre y Soberano, una fecha emblemática que recuerda el 16 de junio de 1823, cuando nuestra entidad declaró formalmente su adhesión al sistema federalista mexicano. Para facilitar su celebración, esta efeméride se traslada oficialmente al segundo lunes de junio, que este 2025 corresponde al 9 de junio.
Este día no solo representa un momento clave en nuestra historia, sino que también reafirma nuestra identidad como una entidad con valores, cultura y aportes fundamentales al país. Jalisco fue una de las provincias más activas en la consolidación de la soberanía nacional tras la caída del Imperio de Iturbide. En 1823, el Congreso Constituyente de Jalisco declaró la autonomía del estado y la instauración de su propio gobierno, asumiendo funciones fiscales, políticas y administrativas bajo un enfoque federalista.
Desde entonces, Jalisco ha sido referente en el desarrollo democrático del país. De los 28 partidos administrativos originales que conformaban el territorio, hoy cuenta con 125 municipios, destacándose por su diversidad cultural, su dinamismo económico y su papel en la historia nacional.
La celebración de esta fecha también está reconocida en la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco como día de asueto oficial, reflejo de su importancia cívica y cultural.
Desde la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión – Delegación Jalisco (CIRT Jalisco), reconocemos el valor de esta conmemoración como una oportunidad para fortalecer la memoria colectiva y fomentar el sentido de pertenencia. Los medios de comunicación tienen la responsabilidad de mantener viva la historia, promover el orgullo por nuestras raíces y difundir los valores que nos definen como jaliscienses. Hoy, más que nunca, celebrar nuestra soberanía es reafirmar el compromiso con una ciudadanía informada, participativa y consciente de su legado.