La Televisión: una ventana al mundo en el día de su celebración

Post Top Ad

Hoy, 21 de noviembre, celebramos el Día Mundial de la Televisión, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1996, en conmemoración del primer Foro Mundial sobre Televisión realizado en la sede de la ONU. Desde entonces, este día nos invita a reflexionar sobre el impacto y la trascendencia de un medio que ha transformado nuestras vidas.

La televisión, inventada décadas antes de que fuera institucionalizada esta conmemoración, sigue siendo una herramienta imprescindible para informar, entretener y educar, desempeñando un papel crucial en la difusión de ideas, historias reales y problemáticas globales. Reconociendo su influencia, la ONU destaca la importancia de este medio para promover valores universales como la paz, la justicia y los derechos humanos.

En la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) Jalisco rendimos homenaje a todos los que hacen posible cada emisión: los creativos que diseñan contenidos, los técnicos que operan detrás de las cámaras y, por supuesto, los espectadores, cuya conexión diaria mantiene vivo este medio.

La televisión es mucho más que una fuente de entretenimiento. Es un espejo de la diversidad cultural, un canal para la libertad de expresión y un puente para la verdad. En momentos de crisis o celebración, este medio ha sido el aliado de millones, reafirmando su posición como la ventana al mundo por excelencia.

Hoy celebramos no solo a la tecnología detrás de la pantalla, sino también el compromiso de quienes trabajan para que cada emisión informe de forma veraz y responsable. Sigamos haciendo de la televisión un espacio para la construcción de un mundo más informado, unido y justo.

¡Feliz Día Mundial de la Televisión!

BOTTOM AD

Related Posts

You cannot copy content of this page