
Ser estudiante es mucho más que asistir a clases o aprobar exámenes: es formar parte activa del presente y futuro del país. Cada 23 de mayo celebramos en México el Día del Estudiante, una fecha que rinde homenaje al papel que han tenido los jóvenes en la defensa del derecho a una educación libre, justa y de calidad.
Esta conmemoración tiene su origen en 1929, cuando estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria, en la Ciudad de México, iniciaron un movimiento en favor de la autonomía universitaria. Las manifestaciones pacíficas fueron reprimidas, y el 23 de mayo de ese año, un grupo de alumnos fue violentamente desalojado por la policía en las instalaciones de la preparatoria. Este hecho provocó una ola de solidaridad estudiantil que derivó en la concesión de la autonomía de la Universidad Nacional de México, hoy UNAM.
Desde entonces, esta fecha se convirtió en símbolo de lucha, participación y conciencia estudiantil. A lo largo de la historia, los estudiantes han alzado la voz en momentos clave del país, promoviendo transformaciones profundas en la educación y en la sociedad.
En CIRT Jalisco celebramos a quienes hoy se forman, cuestionan, investigan y sueñan con un país mejor. Porque cada estudiante es también un agente de cambio que, desde las aulas, siembra ideas y proyectos que mañana transformarán realidades