
Una conquista histórica que requiere compromiso permanente
Cada 7 de junio, en México conmemoramos el Día de la Libertad de Expresión, un derecho fundamental reconocido por el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este principio no solo sustenta nuestra democracia, sino que también fortalece la participación ciudadana y el diálogo público. Instaurada en 1951, esta fecha, reconoce la labor de quienes informan, opinan y dan voz a las distintas realidades del país, en especial periodistas, comunicadores y medios de comunicación.
La libertad de expresión está protegida en los artículos 6º y 7º de la Constitución Mexicana, que garantizan el derecho a manifestar ideas y difundir información por cualquier medio, sin censura previa ni restricciones indirectas. Sin embargo, más allá del marco legal, esta libertad ha sido conquistada y defendida por generaciones a través de luchas históricas como la promulgación de la Ley Lafragua, el movimiento estudiantil de 1968 o la defensa del periodismo independiente en casos como la crisis del periódico Excélsior en 1976.
A pesar de los avances, México sigue enfrentando grandes retos: la violencia contra periodistas, la impunidad y las presiones políticas y económicas ponen en riesgo este derecho fundamental. Según organismos internacionales, nuestro país continúa siendo uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo.
Desde CIRT Jalisco, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la libertad de expresión como un pilar indispensable para una sociedad informada, plural y democrática. Creemos firmemente que una comunicación libre y responsable es clave para construir ciudadanía, fomentar el diálogo y fortalecer nuestras instituciones.
Hoy más que nunca, recordamos que la libertad de expresión no solo se celebra, se ejerce y se defiende todos los días.