
Cada 5 de junio, el mundo se une en torno a una causa común: proteger nuestro entorno. El Día Mundial del Medio Ambiente, establecido en 1973 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), conmemora el inicio de un movimiento global que reconoce que el desarrollo no puede existir sin un compromiso real con la naturaleza.
Esta fecha nació a raíz de la histórica Conferencia de Estocolmo en 1972, el primer gran encuentro internacional que puso al medio ambiente en el centro del diálogo global. Desde entonces, millones de personas, gobiernos y organizaciones se suman cada año para reflexionar, actuar y generar conciencia.
En 2025, el lema es claro y urgente: “Poner fin a la contaminación por plásticos.”
El desafío es enorme. Más de 430 millones de toneladas de plástico se producen al año, y una gran parte termina siendo desechada tras un solo uso. Este problema afecta de forma directa a nuestros océanos, la biodiversidad, la salud humana y el equilibrio ecológico.
Este día no solo nos invita a reflexionar, sino a pasar a la acción, con medidas concretas como:
- Reducir el uso de plásticos de un solo uso.
- Reutilizar y preferir materiales sostenibles.
- Impulsar modelos de economía circular.
- Promoviendo la educación ambiental desde el hogar, la escuela y los medios de comunicación.
Desde CIRT Jalisco, creemos firmemente en el poder de la comunicación como motor de cambio social. Nuestro papel como medio de difusión es clave para informar, sensibilizar e inspirar acciones que construyan una ciudadanía ambientalmente responsable.
Porque cuidar el planeta no es una opción:
es una responsabilidad compartida que comienza con cada uno de nosotros.