La ingeniería como base del desarrollo y la innovación en México

Post Top Ad

Cada 1° de julio, México celebra el Día del Ingeniero, una fecha que reconoce la labor de quienes, con conocimiento, creatividad y visión, han contribuido al desarrollo de nuestro país en todos los ámbitos: desde la infraestructura y la energía, hasta la salud, la tecnología y las telecomunicaciones.

Más de 1.6 millones de personas en México se han formado en ingeniería, tecnología o arquitectura, lo que convierte a este gremio en uno de los pilares más sólidos del progreso nacional.

Un referente histórico de esta vocación es el Palacio de Minería, una de las obras más emblemáticas de la ingeniería novohispana y sede de la Real Escuela de Minas, institución que marcó el inicio formal de la enseñanza de esta profesión en el país.

Hoy en día, las áreas más demandadas incluyen la ingeniería de datos, mecatrónica, telecomunicaciones y energías renovables, disciplinas clave para afrontar los retos del presente y construir un futuro más sostenible y eficiente.

Este día es una oportunidad para agradecer a quienes han dedicado su vida a transformar ideas en realidades. A cada persona que, desde su especialidad, diseña, analiza, construye, mejora y resuelve con compromiso y excelencia.

Desde CIRT Jalisco, reconocemos especialmente a las y los ingenieros que trabajan en medios de comunicación, cuya labor técnica permite que la radio y la televisión lleguen con calidad y constancia a millones de personas.
Gracias por ser parte esencial de esta industria y por su dedicación incansable.

¡Feliz Día del Ingeniero!

BOTTOM AD

Related Posts

You cannot copy content of this page